Contenidos



Módulo 2. Introducción y conceptos
Unidad 2.1 Sistemas LTI y modelado de sistemas físicos reales
Tema 200. Introducción, lazo abierto y lazo cerrado
Tema 220. Modelado de sistemas físicos reales
Tema 230. Modelado de sistemas físicos reales. Ejemplos
Unidad 2.2 Laplace, álgebra de bloques y ejemplos
Módulo 3. Sistemas continuos
Tema 300. Métodos de estabilidad
Tema 310. Método de estabilidad basado en la Tabla de Routh
Tema 320. Ejemplos interactivos de estabilidad
Tema 325. Ejercicios propuestos de estabilidad
Unidad 3.2 Respuesta temporal de sistemas. Transitorio
Tema 330. Introducción al comportamiento de sistemas
Tema 340. Sistemas de 1er orden
Tema 350. Sistemas de 2º orden
Tema 360. Parámetros de diseño en sistemas de 2º orden subamortiguados
Tema 370. Sistemas de orden superior a 2
Tema 375. Ejercicios propuestos de sistemas de 1er y 2º orden
Unidad 3.3 Respuesta temporal de sistemas. Permanente
Tema 380. Errores en régimen permanente
Tema 385. Ejercicios propuestos de errores en régimen permanente
Módulo 5. Diseño de PID continuos
Unidad 5.1 Tipo de controladores y diseño del controlador básico tipo P
Tema 500. Tipos de controladores y sintonización manual
Tema 510. Diseño de regulador tipo P
Tema 515. Diseño de regulador tipo P. Estudio de casos para un sistema de 2 polos
Tema 520. Diseño de regulador tipo P. Estudio de casos para un sistema de 3 polos
Unidad 5.2 Diseño de reguladores tipo PD, PI y PID
Tema 530. Diseño de regulador tipo PD
Tema 535. Diseño de regulador tipo PD. Estudio de casos
Tema 540. Diseño de regulador tipo PI ideal y real
Tema 550. Diseño de regulador tipo PID real e ideal
Tema 560. Método automático para el diseño de PIDs
Unidad 5.3 Métodos de diseño alternativos
Tema 570. Métodos alternativos al diseño de controladores PD y PI
Tema 580. Método alternativo de diseño de un PID por fuerza bruta
Tema 590. Comparativa entre métodos de diseño
Unidad 5.4 Ejemplos paso a paso y ejercicios
Módulo 4. Lugar Directo de las Raíces
Unidad 4.1 Introducción y criterios
Tema 400. Lugar de las Raíces (LDR)
Tema 410. Criterios del argumento y del módulo
Tema 415. Ejercicios sobre los criterios propuestos
Tema 420. Normas para dibujar el LDR
Tema 430. Ejemplos de aplicación de las normas
Tema 440. Ejercicios de aplicación de las normas
Unidad 4.3 Comportamiento de sistemas a partir del LDR
Tema 450. Comportamiento de sistemas de 1er y 2º orden a partir del LDR
Tema 460. Lugar generalizado de las raíces
Tema 470. LDR de sistemas subamortiguados, parámetros de diseño y respuesta temporal
Tema 480. Ejercicios propuestos sobre el comportamiento de sistemas